En lo más profundo de la memoria andina, cuando los hombres aún vagaban sin leyes ni rumbo, los dioses del Hanan Pacha decidieron enviar emisarios para dar forma y orden al mundo. De las entrañas sagradas de Pacaritambo, a través de tres misteriosas cuevas talladas en la roca, surgieron cuatro hermanos y cuatro hermanas destinados a cambiar el destino de los pueblos. Estos eran los Hermanos Ayar.
Portadores de fuerza y sabiduría. Su misión: encontrar la tierra prometida donde erigir el ombligo del mundo, el futuro Cusco. Pero su camino no fue solo de enseñanza y esperanza también estuvo marcado por celos, transformaciones sagradas y sacrificios que los convertirían en leyenda.
🌄 El nacimiento en Pacaritambo
Wiracocha ordeno a su hijo el Dios Inti enviar a las personas más sabias que conocía para poder así poner orden en el mundo y guiar a los humanos quienes vivían como animales, de forma cavernícola como quien diría. Inti conocía a todos los hombres y mujeres del Mundo y sabía exactamente a quienes enviar.
Inti solicitó a la Pachamama prestarle su vientre para poder dar a luz a sus hijos en el Kay Pacha. Siendo Pacaritambo el lugar destinado a ello, allí había tres ventanas de tres cuevas en una gran roca:
- Maras Tocco
- Sutic Tocco
- Y la mayor de donde surgieron, Capac Tocco.
Y fue así que envió a sus cuatro hijos acompañados de sus esposas a enseñar a los humanos a vivir como gente.
- Ayar Cachi con Mama Kora
- Ayar Uchu con Mama Huaco
- Ayar Auca con Mama Raua
- Ayar Manco con Mama Ocllo
📜 Significado de los nombres
En la leyenda, cada hermano y cada hermana recibe un nombre que refleja su carácter, sus dones o su papel en la misión sagrada. En quechua, Ayar puede interpretarse como “tronco” o “raíz”, pero también alude a la quinua silvestre, símbolo de fuerza y origen. Y Mama significa Madre.
De los Hermanos Ayar
Ayar Cachi
- Cachi = Sal.
- La sal alude a su tez blanca además de tener una fuerza destructiva, siendo el hermano más fuerte.
- Llevaba una Huaraca (tipo de honda) como arma.
Ayar Uchu
- Uchu = Ají.
- Alude a su carácter ardiente, enérgico. Siendo el más impulsivo de sus hermanos.
Ayar Auca
- Auca = Guerrero, enemigo, salvaje, bárbaro.
- Alude a su carácter ardiente, enérgico. Siendo el más impulsivo de sus hermanos.
Ayar Manco
- Manco o Manqu = Valiente, relacionado también al poder.
- Era el hermano estratega del grupo y el encargado de llevar una barreta de oro con la cual fundarían el imperio incaico.
De las Mamas
Mama Kora
- Kora = Hierba.
- Una mujer con conocimiento en hierbas y plantas, sabiendo como curar con ellas.
Mama Huaco
- Huaco = Guerrera o Fuerte.
- Según relatos podía tomar la forma de cualquier ser en el mundo. Además de ser una mujer decidida y guerrera. Enseñaba a bolear (lanzar una roca y aturdir a alguien o algo con una huaraca) a las personas.
Mama Raua
- Raua = Caluroso o Ardiente.
- Enseñaba las prácticas ceremoniales y médicas, además de enseñar a cultivar y regar la tierra.
Mama Ocllo
- Ocllo/Uqllu= Señora o dama.
- Según relatos enseñaba a las mujeres a tejer e hilar.
🎒 El viaje de Los Hermanos Ayar
Tras salir de Pacaritambo, los cuatro hermanos Ayar y sus esposas emprendieron una travesía sagrada en busca de la tierra prometida donde fundarían el corazón del futuro imperio. Su misión no era solo encontrar un valle fértil, sino llevar la civilización a los pueblos que vivían dispersos, sin leyes ni organización.
- Ayar Manco enseñaba agricultura, construcción y organización social.
- Ayar Cachi, con su fuerza descomunal, protegía al grupo y demostraba el poder de los hijos del Sol.
- Ayar Uchu y Ayar Auca guiaban en el uso de armas y estrategias.
- Las Mamas enseñaban a las mujeres a hilar, tejer, preparar alimentos y curar con hierbas.
Muchos pueblos aceptaban sus enseñanzas y se unían a la caravana, que crecía como un río que suma afluentes. Sin embargo, no todos los encuentros fueron pacíficos. Algunos pobladores veían a los Ayar como extraños amenazantes. En esos casos, Ayar Cachi entraba en acción: su huaraca (honda) podía lanzar piedras con tal fuerza que la tierra retumbaba, un poder que disuadía a cualquiera de oponerse.
⛰️ El engaño y encierro de Ayar Cachi
Ayar Cachi era el más fuerte de todos. Su fuerza no tenía igual: con una sola piedra lanzada desde su huaraca podía derribar montañas, abrir grietas en la tierra y sembrar el pánico en pueblos enteros. Esa misma fuerza que lo hacía temible para los enemigos, comenzó a inspirar miedo y envidia en el corazón de sus propios hermanos.
El derrumbe fue mandado a hacer a algunos seguidores de los otros tres hermanos, lo que evitaría también sospechas de las demás personas. Dentro de la oscuridad, Ayar Cachi comprendió la traición. En unas versiones, juró vengarse, maldiciendo a sus hermanos hasta el fin de los tiempos. En otras, aceptó su destino, entendiendo que su poder era demasiado grande y que su presencia impedía el equilibrio.

🪨 La petrificación de Ayar Uchu
Ayar Manco probaba la barreta de oro que su padre Inti le había dado y cuando este se hunda con facilidad en la tierra, entonces este lugar sería donde fundarían su imperio. Pero aún no encontraban el sitio destinado a ello. Para averiguar donde ir decidieron visitar a los ancianos quienes por su larga vida poseían una gran sabiduría, cambiando así de rumbo dirigiéndose a Quirirmanta. Encontrando así a un anciano a lado de una apacheta (montículo de piedras puestas al lado de los caminos que servían de ofrenda a la Pachamama y Apus, para que a cambio los protejan, siendo un lugar sagrado).
Este anciano estiro su mano a Ayar Uchu quien salto sobre la apacheta, pisando este lugar y transformándose desde sus pies en una Roca, antes de convertirse por completo les dijo que siguieran ese camino porque en la siguiente luna llena habría una señal del lugar al que tienen que ir, decidiendo así Ayar Uchu quedarse y que dejen una piedra en cada apacheta que encuentren así él sabría donde están. En honor a Ayar Uchu, sus hermanos y esposas decidieron hacer una celebración por él bautizando al hermano petrificado como Huanacauri, un sitio aqueológico actualmente.
El petrificar a Ayar Uchu no era un simple capricho de los dioses, sino un regalo que estos le dieron. Las deidades andinas convertían en piedra solo a aquellos dignos de vivir para siempre obteniendo así un gran conocimiento con el pasar del tiempo.
La historia también posee otra versión donde Ayar Manco ordeno a Ayar Uchu retirar una waca de la punta de un cerro, en vez de retirarla este se sentó sobre ella, sintiendo luego que no podía moverse viendo sus pies unidos al suelo donde también se petrifico. De igual forma bautizaron el lugar en su honor como Huanacauri.

🌬️ La transformación de Ayar Auca
El grupo seguía su travesía por senderos agrestes, con el sol como único guía. Pero en un tramo del camino, las montañas parecían cerrarse sobre ellos y la ruta se volvió incierta. No sabían hacia dónde avanzar, siendo Ayar Auca quien decidió subir a una zona alta para poder visualizar mejor el terreno. Desde lo alto, divisaba valles y picos, pero ninguno mostraba la señal del lugar prometido por Inti.
Pidiéndole así a su padre Inti que lo ayude a elevarse en el cielo para que así pueda ver mejor, El viento empezó a soplar con fuerza, pronto Ayar Auca sintió que su cuerpo se hizo más ligero, y un cosquilleo recorrió sus brazos y espaldas. Las plumas comenzaron a brotar donde antes había piel, sus manos se transformaron en alas poderosas, tomando la forma de lo que conocemos actualmente como un cóndor. Pudiendo ver desde lo más alto del cielo todo el lugar. Guiándolos así por otra ruta que los llevaría a tierras más fértiles pero donde la barreta aún no se hundía.

☀️ La Fundación del Qosqo
Pronto llegaron al dicho lugar al que el Dios Inti llamaba como Ombligo del Mundo siendo llamado Qosqo (Cusco), fundando así el imperio incaico. Quedando solo Ayar Manco quien demostró ser que no era un hombre cualquiera, siendo nombrado ahora como Manco Cápac (gran jefe o jefe poderoso) convirtiendo a Mama Ocllo en la Qolla y a sus hermanas en sus esposas.
Desde este lugar transmitirían sus enseñanzas a los demás pueblos, estableciendo así relaciones y aumentando el tamaño del imperio. Encontrándose con algunos pueblos rebeldes que sometían con la ayuda de los hermanos Ayar. Ayar Auca vigilando desde el cielo, Ayar Uchu transmitiendo la sabiduría que aprendía y Ayar Cachi protegiéndolos desde la cueva.

🏛️ Variantes de la Leyenda
📖 Versión de Juan de Betanzos (1551)
Origen
Relatada por Cuxirimay Ocllo, noble inca y esposa de Betanzos, transmitiendo la tradición oficial cusqueña.
Relato
- El dios Sol ordena a los cuatro hermanos y sus esposas salir de la cueva de Pacaritambo.
- Ayar Cachi es extremadamente fuerte y violento; sus hermanos lo engañan para que regrese a la cueva a buscar objetos y luego lo sellan dentro con piedras.
- Continúan el viaje: Ayar Uchu se convierte en una huaca en Huanacauri para proteger al pueblo.
- Ayar Auca es convertido en piedra antes de entrar al Cusco.
- Ayar Manco entra en el valle, hunde su vara de oro en el suelo fértil, y funda el Cusco.
Emparejamientos
- Ayar Manco → Mama Ocllo
- Ayar Cachi → Mama Huaco
- Ayar Uchu → Mama Ipacura
- Ayar Auca → Mama Raua
📜 Versión de Pedro Sarmiento de Gamboa (1572)
Origen
Recogida por orden del virrey Toledo, con testimonios de curacas y amautas.
Relato
- Procedencia desde Pacaritambo con idéntica misión, pero roles femeninos distintos.
- Ayar Cachi sigue siendo temido y es encerrado, pero su esposa es otra: Mama Kora.
- Ayar Uchu se queda en Huanacauri como ídolo sagrado; su esposa es Mama Raua.
- Ayar Auca es convertido en piedra antes de llegar al Cusco; su esposa es Mama Huaco.
- Manco funda el Cusco como enviado del Sol.
Emparejamientos
- Ayar Manco → Mama Ocllo
- Ayar Cachi → Mama Cora
- Ayar Uchu → Mama Raua
- Ayar Auca → Mama Huaco
📖 Versión de Juan de Betanzos (1551)
Origen
Jesuita que mezcla fuentes previas y versiones orales tardías.
Relato
- Mantiene el patrón de salida desde Pacaritambo y eliminación progresiva de hermanos.
- Menciona a Mama Cora/Mama Cura como esposa de Cachi (fusión de las dos tradiciones anteriores).
- Uchu aparece casado indistintamente con Raua o Ipacura, según las variantes.
- Auca conserva a Huaco como esposa.
Emparejamientos
- Ayar Manco → Mama Ocllo
- Ayar Cachi → Mama Cora o Mama Cura
- Ayar Uchu → Mama Raua o Mama Ipacura
- Ayar Auca → Mama Huaco
📜 Versión de Guamán Poma de Ayala (1615)
Origen
“Nueva corónica y buen gobierno”, con visión crítica y moralizante.
Relato
- Relata a los Ayar como ancestros del linaje inca, pero con menos detalle sobre las esposas.
- Da más énfasis al mandato divino del Sol y a la función moral de Manco como fundador.
- Omite en gran medida los episodios violentos entre hermanos.
- Probablemente adapta la historia para presentarla como una fundación ordenada y legítima.
Emparejamientos
No especifica claramente todas las esposas, pero reconoce a Mama Ocllo como esposa de Manco.
✨ Conclusión
La leyenda de los Hermanos Ayar no es solo un relato mítico sobre la fundación del Cusco, sino también un mapa simbólico de la cosmovisión andina. Más allá de la historia oficial, cada variante de este mito revela una enseñanza distinta: que el poder conlleva sacrificio, que la fuerza debe equilibrarse con sabiduría y que todo gran proyecto requiere de guías que sepan escuchar tanto al cielo como a la tierra.
Hoy, los nombres de Ayar Manco, Ayar Cachi, Ayar Uchu y Ayar Auca siguen resonando en las montañas y en las fiestas andinas, recordándonos que el Tahuantinsuyo nació de un pacto entre lo divino y lo humano, y que su centro —el Qosqo— es mucho más que una ciudad: es el latido ancestral de un pueblo.