Cuando visitas Cusco, no solo te maravillas con sus paisajes y ruinas ancestrales. También te espera una experiencia que se vive con el paladar. La comida típica cusqueña es un reflejo de su historia milenaria, su geografía diversa y su profundo legado cultural.
Desde platos servidos durante fiestas patronales hasta recetas heredadas de generación en generación, cada bocado cuenta una historia. Aquí te presentamos 10 platos tradicionales que debes probar si estás en Cusco. No solo alimentarás tu cuerpo, sino que conectarás con el alma de los Andes.
🥙Chiri Uchu
El Chiri Uchu es el plato bandera del Cusco. Su nombre viene del quechua: chiri = frío, uchu = ají, es decir, “ají frío” o «picante frío». Se consume en fechas clave como la fiesta de San Sebastián (enero) y Corpus Christi (junio).
Es una combinación de ingredientes de la costa, sierra y selva: huevera, cochayuyo (algas), gallina, cuy, morcilla, cecina, queso, papa, torreja de maíz, canchita y rocoto. Se come con las manos.
💡 Dato Curioso: Este plato era una ofrenda al Dios Sol (Inti) y se sirve frío como símbolo de respeto, ya que el calor solo lo proporciona la divinidad.

🍲Adobo Cusqueño
El Adobo Cusqueño es una sopa espesa y picante, ideal para empezar el día. Se elabora con carne de cerdo marinada en chicha de jora y especias, cocida lentamente hasta alcanzar un sabor profundo.
Tradicionalmente se consume en la mañana, hasta antes de las 10:00 a.m., como desayuno energizante en los fríos amaneceres cusqueños.
💡 Dato Curioso: Aunque hay variantes en otras regiones como Arequipa, el adobo cusqueño se distingue por su sabor más ácido y su consistencia espesa.
Leer más: Adobo Cusqueño: Historia, Preparación y Diferencias

🍖Cuy al Horno
Un clásico infaltable de los pueblos de Tipón y Lamay. El cuy se sazona con hierbas como huacatay, se rellena y se hornea hasta quedar dorado y crujiente. Se acompaña con papas al horno y tallarines.
Variantes: cuy al palo (a la brasa) y cuy chactado (frito en aceite).
💡 Dato Curioso: El cuy fue domesticado hace más de 3,000 años y su carne es rica en proteínas, baja en grasas y considerada medicinal por comunidades andinas.

🐷Lechón Cusqueño
Presente en todas las festividades, el lechón cusqueño es cerdo adobado y horneado lentamente, servido con tamal, moraya, pan y crema de ají.
💡 Dato Curioso: El mejor lechón que puedes encontrar en Cusco se come en Huarocondo, conocida como «La Tierra de los Lechones».
Leer más: Lechón Cusqueño: Historia, Importancia y Preparación

🍲Sopa de Quinua
Ligera, nutritiva y reconfortante. Ideal para tu primer día en Cusco, pues ayuda en la aclimatación gracias a su combinación de quinua, verduras, papa, carne y queso.
💡 Dato Curioso: La quinua es considerada un «superalimento» y puedes encontrarla incluso en desayunos en los mercados locales.
Leer más: Sopa de Quinua: Historia, Importancia y Preparación

🐟Trucha Frita
Criada en las alturas de Cusco y Puno, la trucha es uno de los pescados más consumidos en la región. Se sirve frita, acompañada de papas, arroz, mote y ensalada.
💡 Dato Curioso: Aunque la trucha no es nativa de los Andes, su crianza en piscigranjas ha generado una industria culinaria sostenible.

🐷Zarza de Patitas
Hecha con patitas de cerdo cocidas y acompañadas de una zarza de cebolla, tomate y rocoto. Se sazona con chicha de jora, comino y limón.
💡 Dato Curioso: Se dice que este plato surgió de la fusión afroperuana durante la colonia. También existe una versión arequipeña con diferencias en sabor y presentación.
Leer más: Zarza de Patitas: Historia, Importancia, Preparación y Diferencias.

🍐Chupe de Peras
Plato emblemático del distrito de San Sebastián, servido en su fiesta patronal. Es una sopa espesa con choclo, papa, queso, huevera, zapallo y peras cocidas.
💡 Dato Curioso: El “chupe” es una tradición costeña, pero su versión serrana incorpora ingredientes locales creando una fusión única.
Leer más: Chupe de Peras: Historia, Importancia y Preparación

🫛Kapchi de Habas
Una opción vegetariana potente. Este estofado espeso combina habas, papas, queso fresco y, en algunos casos, setas. Se sirve caliente y es ideal en épocas de frío.
💡 Dato Curioso: En quechua, “kapchi” significa guiso o estofado. Es uno de los platos más simples y reconfortantes del recetario andino.
Leer más: Kapchi de Habas: Historia, Importancia y Preparación

🐑Puchero
Plato típico del carnaval cusqueño, especialmente en los días de Compadres y Comadres. Se prepara con carne de cordero, repollo, durazno, yuca, papa y garbanzos.
💡 Dato Curioso: A diferencia del puchero español (que es una sopa), el puchero cusqueño se sirve seco, separado del caldo, como parte de un ritual de abundancia.
Leer más: Puchero o T’impu: Historia, Curiosidades y Preparación

🌄 ¿Y tú, cuál probarás primero?
Comparte esta guía con tus compañeros de viaje. ¡No dejes que se vayan de Cusco sin probar estos tesoros gastronómicos!